
El Norte es la zona más montañosa del término municipal de Elche y está formada por una cadena de sierras que va desde la sierra de Crevillente y que llegan hasta el término municipal de Alicante.
• SANTA ANA
Denominada así por la existencia de una ermita construida en 1709 y ahora derruida de la que solo quedan unas pocas piedras. Esta ermita estaba consagrada a Santa Ana, abuela de Jesús de Nazaret. En la antiguedad fue una zona de paso estratégico entre Elche y Alicante.
• VALLONGAS
Valle largo. Pedanía prácticamente deshabitada. Recibe el nombre porque al rebasar la sierra podemos ver un “valle largo”, que comunica con el valle del Vinalopó llegando hasta el mismo término municipal de Alicante.
• FERRIOL
El topónimo viene del latín “ferreolus” que significa lugar férreo. Este lugar durante muchos años fue la cantera de la ciudad, de donde se sacaron las piedras para hacer las grandes construcciones que tuvo Elche.
• CARRÚS
Hay varias hipótesis del nombre. La mas probable es que perteneciendo esas tierras a una antigua y noble familia de nombre Rus y esto unido al vocablo valenciano «ca» que indica ‘casa de», sea la castellanización de estos vocablos el origen del nombre.
• PEÑA LAS AGUILAS
La pedanía como tal nace al calor de una zona residencial que fue creciendo poco a poco. El nombre lo toma de la sierra, denominada Peña de las Aguilas, y que ocupa gran parte del territorio.
• TOSCAR
Esta pedania ya no existe como tal ya que ha quedado integrada en el nucleo urbano. Toma el nombre de la existencia de una gran hacienda que se llamaba también asi ya que aquella era una zona donde había mucha piedra calcárea y «tosca».