Topónimos pedanías del Sureste de Elche

Cuando el hombre necesitó poner nombre al lugar donde vivia y habitaba lo hizo mirando y observando su entorno. Estos topónimos solían estar relacionados con la naturaleza, la geografía, el clima, la orografía… La relación y dependencia del hombre con la tierra era tan estrecha y vital que necesitaba saber siempre donde estaba, que tierra pisaba. Y el nombre se lo recordaba.

En el campo de Elche la cultura del agua estaba tan arraigada que fue la inspiracion que dio nombre a sus tierras. En los nombres de las pedanias del sureste podemos ver sus húmedos orígenes.

• BALSARES: Zona de embalses y balsas donde se queda el agua estancada.

• LA BAIA: La Bahía. En la antiguedad el agua de un estuario inundaba su territorio.

• ASPRELLA: Alga propia de aguas estancadas.

• LA FOIA: La Hondonada. Terreno inundable que está por debajo de las tierras que lo rodean.

• LA MARINA: Tomó su nombre al trasladarse de la sierra de El Molar a la costa.

• DAIMÉS: Del árabe daimus. Torre vigía.

• PUÇOL: Zona de pozos y aljibes.

MATOLA: Zona de matorrales.

• EL ALTET: El Altico. Situado en un alto de los humedales que lo rodean.

• ALGODA: Del árabe gudäyyir. Por donde fluye el agua.

• VALVERDE: Tierra fertil, verde y con agua.

• JUBALCOI: Del árabe yybb al quai. Aljibe de ricas aguas.

• ALGORÓS: Del árabe gurús. Donde enraizan fácimentel las plantas.

• SALADAS: Tierras y aguas con alto contenido de sal.

• DERRAMADOR: En sus tierras derrama sus aguas el rio Vinalopó.