Pantano de Elche

El Pantano de Elche, una obra de ingeniería hidráulica del siglo XVII reconocida como la primera presa de arco en Europa.

Las construcciones asociadas a él, como los molinos y las acequias, forman un conjunto de altísimo interés hidrológico constituido por la cuenca donde se recogen las aguas, los barrancos que los conducen, el embalse que las almacena, la presa que las contiene, las acequias que las distribuyen, las huertas y las fábricas que las aprovechan.

Se trata de una obra de ingeniería hidráulica del siglo XVII, y tiene una gran importancia por ser, según estudios de las universidades de Cornell y Syracuse, la primera presa verdadera de arco en Europa desde los tiempos de los romanos y una de las pocas obras de esta índole en la Comunidad Valenciana.

La presa de Elche pertenece a la tipología de presas de arco cuya característica es que son estructuras finas y que requieren menos material que cualquier otro tipo.

La obra actual del Pantano es la construida en el siglo XVII con varias reformas y reparaciones llevadas a cabo desde entonces. Se consideran parte del monumento las edificaciones asociadas con el Pantano, como la casa del pantanero, la Acequia Mayor, la casa de riegos, la antigua fábrica de harinas y el azud existente aguas abajo. Los inmuebles vinculados históricamente a la Acequia Mayor asi como los molinos, chimeneas y fábricas deben ser conservados por su interés.