La Caulerpa

La Caulerpa taxifolia fué descubierta en las aguas mediterráneas en 1982, cuando tan sólo ocupaba un metro cuadrado de fondo submarino. Desde entonces viene expandiendo se de forma imparable por el mar Mediteraneo.
Su mayor asentamiento se da en las costas de Toulon y Ajaccio Córcega, Francia.


Desde 1980 este alga era utilizada, a título decorativo, por un gran número de aquariums tropicales en Alemania, Francia y, posteriormente, Mónaco. Tanto en Francia como en España, la planta se encontraba igualmente a la venta en los establecimientos de productos para acuarios, tanto en especie como por catálogo.

El descubrimiento de una variedad de coral tropical (Porites somaliensis) en el centro de una pequeña mancha de caulerpa que se estaba desarrollando al pie de una escollera del puerto de ST-Cyr-les-Lecques ( Francia), confirmaría la teoría de la contaminación de nuestro Mare Nostrum a partir del vertido del agua procedente de los acuarios.


También se llegó a especular que pudiera haber viajado pegada al casco o anclas de algún buque procedente de las mencionadas aguas tropicales, aunque se ha dado como más probable la primera.

La cuestión es que desde ese mismo momento el alga liberada entraba en un proceso de fuerte expansión. En Francia e Italia la situación es grave, al igual que la costa de Mallorca y Croacia. Precisamente Mallorca, donde fue descubierta en 1992 y más concretamente en Cala d’Or y Porto Petro, y posteriormente en Cala Llonga. Parece ser que la situación en la isla vecina se encontraba controlada, aunque la vigilancia prestada a esta plaga de las postrimerías del siglo XX haya sido fuertemente cuestionada, parece ser, por la escasez de medios económicos prestados para combatirla.