Creación del «Resguardo de la Costa»
|En el año 1.552 un barco berberisco llegó a la costa ilicitana de la playa del Pinet, escasamente defendida por algunos vigías, y se adentraron hasta la villa ilicitana donde capturaron un importante botín en enseres y personas. No era la primera vez que nuestros pueblos costeros y limítrofes eran asaltados por piratas berberiscos.
Sus ataques y saqueos eran frecuentes, de modo que las autoridades empezaron a tomar medidas serias para la defensa de la población contra esos ataques.
La medida mas importante fue la creación del «Resguardo de la Costa». Esta era una Institución encargada de la dotación y mantenimiento de una red de alerta y prevención de ataques a enclaves costeros y a nucleos urbanos.

Para esto las autoridades decidieron construir en la costa ilicitana, el casco urbano y el campo de Elche un sistema defensivo que mantuviera la alerta ante las incursiones moriscas. Asi nacieron una serie de torres de vigilancia y defensa a lo largo del campo y la costa ilicitana.

En Elche destacaron las torres de Resemblanch, Vaillos, Palombar… que unidas a las situadas en la costa como las de Tamarit, El Pinet, Escaletes, Talayola… constituyeron el sistema defensivo de Elche y Santa Pola.