Arrecifes de Santa Pola
|¿Sabias que la Sierra de Santa Pola no es una sierra? En realidad cuando paseas por ella lo haces sobre unos arrecifes coralinos.
Aunque nos referimos comúnmente a ella como Sierra de Santa Pola en rigor geológico no es una sierra. En realidad el Cabo de Santa Pola es una estructura biogénica y tiene su origen en el Mioceno. Este fue un periodo de elevación de tierras, fondos marinos, cordilleras… donde los continentes continuaron su deriva hacia posiciones actuales.

Debajo una magnifica ilustración artística con la plataforma del cabo aún bajo el agua y en proceso de formación de praderas coralinas.
Este periodo abarcó desde hace 24 millones de años hasta hace 5 millones. A lo largo de ese periodo emergieron terrazas de arrecifes de coral que han generado y formado lo que hoy se conoce como el cabo de l’Aljub.

Si nos fijamos en la foto vemos claramente que el cabo es una plataforma, antaño submarina, que emergió del mar hace millones de años.
El arrecife de Santa Pola hace ya varios millones de años que no sufre el batir de las olas sobre sus paredes. Es, por tanto, un resto conservado en unas rocas calcáreas que nos hablan de su pasado. Un pasado que se ha preservado maravillosamente y que los agentes erosivos han respetado.
Todavía hoy podemos ver en sus laderas restos ya fosilizados de lo que en su dia fue una plataforma marina de corales. En las fotografías vemos unos ejemplos de como eran los corales en tiempos del Mioceno y como son ahora en su estado fósil.

Arriba cara Sur y abajo cara Norte del Cabo de Santa Pola