Algas plataforma marina del Carabassi
|El mar Mediterráneo presenta uno de los valores más altos en biodiversidad de todos los mares y océanos del planeta, principalmente en los ambientes bentónicos (especies fijadas al fondo), entre las que se encuentran numerosas especies vegetales, principalmente algas.




El 16,2% del total mundial de especies vegetales marinas se encuentra en el Mediterráneo, siendo el 26% de ellas endemismos. Uno de los vegetáles del Mediterráneo más conocidos y protegidos es la Posidonia oceánica (planta superior), pero sin embargo la valia de nuestros fondos marinos no solo radica en la presencia de esta especie, existen algas igual de importantes para la vida marina.

Las algas pardas más abundantes en la costa del Carabassí, que podemos encontrar a partir de poca profundidad son: Pandina pavonica, Cystoreira compressa, Halopteris scopari y Dictyota dichotoma. Proliferan principalmente en verano.
Las algas rojas son más numerosas a finales de verano y principios de otoño, aunque son en su mayoria muy pequeñas y crecen sobre otras algas. Suelen ser de gran belleza. Las que vamos a encontrar más facilmente son: Geldim pusillum, Gelidiella lubrica, Jania rubens y Carollina elongata.
Las algas verdes son más abundantes aunque hay menos especies. Las más abundantes en estas costas, próximas a la orilla, son varias especies del género Cladophara y del género Ulva.
Carolina Pena. CIBO. UIniversidad de Alicante
Publicado en el Nº 9 de la revista Clot de Galvany. Ayto. de Elche